Que es la ansiedad
La ansiedad puede
definirse como la aprensión o temor excesivo provocado por
circunstancias reales o imaginarias. Se caracteriza por una preocupación
que provoca una excesiva inquietud. Esta preocupación interfiere en
nuestras habilidades.
Todas las personas experimentamos
ansiedad en determinados momentos. Es normal que los niños y niñas
experimenten ansiedad en determinados momentos, les ayudará a elaborar
estrategias para enfrentarla de manera positiva. Pero cuando los niveles
de ansiedad son demasiado altos e interfieren en el funcionamiento
diario de los pequeños debemos prestar especial atención y tomar
medidas.
La ansiedad y el desarrollo
- Edad preescolar. Los bebés pueden mostrar signos de ansiedad en determinados momentos, frente a personas desconocidas, por la separación de las figuras de apego, etc. Estas manifestaciones de ansiedad son normales e indican un adecuado desarrollo, poco a poco deberán ir desapareciendo.
- Edad escolar. En este periodo la ansiedad se presenta ante lo desconocido o imprevisto, miedo a animales, a la oscuridad, personajes, etc. Son temores comunes y generales.
- Pre adolescencia y adolescencia. Los temores se vuelven más abstractos, menos específicos y suelen versar sobre situaciones imaginadas con anticipación, las notas, reacciones de los compañeros o los padres, etc.
10 Consejos para ayudarles a manejar la ansiedad.
- Localiza el núcleo y Actúa sobre el mismo: Cambios en la familia, Horario sobrecargado, Altas expectativas y presión escolar, Información impactante.
- Fomenta Hábitos sanos, que favorezcan la relajación: Actividad física, Alimentación adecuada, Descanso, Rutinas
- Sé un ejemplo para él, mantén la calma, sonríe y habla con tranquilidad: Los niños aprenden nuestras formas de comportarnos
- Da importancia a sus sentimientos: No subestimes lo que le pasa, como adultos nos pueden parecer cosas sin importancia, pero debemos ponernos en su lugar, escucharle y entenderle.
- Emplea técnicas de relajación: Juegos, canciones, música relajante, cuentos etc.
- Ayúdale a elaborar estrategias para controlar su nivel de ansiedad.
- Trabaja los pensamientos o creencias sobre situaciones imaginarias que le crean inquietud.
- Ensaya las situaciones con antelación es una manera de exponerle a lo que teme y comprobar que no es para tanto.
- Acude a un especialista que te oriente y le ayude al desarrollo de estas estrategias.
- Cuida su autoestima y apórtale seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario