viernes, 18 de noviembre de 2016

El reto de ser mujer, madre y trabajadora



Ser madre: una celebración para siempre

Ser madre no es un título que se adquiere estudiando en la universidad, es un reconocimiento que se logra con la energía de amar, guiar, cuidar, acompañar y proteger con devoción a los hijos. Por eso, creo que todas las mujeres nos sentimos realizadas cuando llegan los hijos a nuestras vidas, aunque muchas veces nos 'pillan' en plena faena profesional.

Tenía 19 años, y en ese entonces sin saber muy bien cómo ni de qué manera, comencé una aventura que consistía en transformar el yo, por el nosotros. El comienzo fue dulce y amargo a la vez, porque a la experiencia de acoplarse, se unía la ilusión de emprender el camino. Con el embarazo y el nacimiento de mi hija, me enfrenté con los modelos cercanos que más calaron en mi vida a lo largo de mi desarrollo. Durante esta etapa, si bien muchas veces me deje llevar por mi instinto, también conviví con ideas que no me pertenecían y con otras con las que no estaba de acuerdo.
Trataba de articular mi nuevo rol de madre, con el de una mujer que amaba su trabajo y empezaba sus estudios universitarios. Aunque, estos roles,  deberían ser complementarios, no resulta tan fácil como se supone y cuentan que es, y más siendo mamá primeriza  llena de angustias y miedos a lo que todo eso trae consigo
En la actualidad, existen otros intereses más allá de la maternidad, como el trabajo y el desarrollo de una carrera profesional, los estudios o los hobbies, y las mujeres estamos comenzando a advertir que, si bien la maternidad deseada puede hacernos felices, esto no es siempre así ni para todas igual, motivo por el cual, estos roles entran en conflicto y actualmente asistimos a un cambio de modelo , que cuenta con el desafío añadido de encontrar nuestra propia manera de 'ser madre y ser mujer' en estos tiempos modernos, que nos ha tocado vivir.  
 Yo, elegí ser mujer, madre y trabajadora; y no es para nada fácil, pero encontré mi sitio en medio de pañales y juguetes, reuniones importantes de trabajo y formándome como profesional. Aunque en algunos momentos pensé en desistir, una pequeña sonrisa me dice que lo estoy haciendo bien! y me di cuenta que ser madre me  cambio la vida de manera increíble convirtiéndose en una celebración para siempre.
Todo es cuestión de creer en nosotras mismas, somos capaces de ser quien soñamos. Deja que todo fluya y no te desanimes, todos tenemos días difíciles. Sonríe y preocúpate menos,  Nuestros hijos necesitan madres y mujeres felices.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Ansiedad Infantil

 

Que es la ansiedad 

La ansiedad puede definirse como la aprensión o temor excesivo provocado por circunstancias reales o imaginarias. Se caracteriza por una preocupación que provoca una excesiva inquietud. Esta preocupación interfiere en nuestras habilidades.

Todas las personas experimentamos ansiedad en determinados momentos. Es normal que los niños y niñas experimenten ansiedad en determinados momentos, les ayudará a elaborar estrategias para enfrentarla de manera positiva. Pero cuando los niveles de ansiedad son demasiado altos e interfieren en el funcionamiento diario de los pequeños debemos prestar especial atención y tomar medidas.

La ansiedad y  el desarrollo

  • Edad preescolar. Los bebés pueden mostrar signos de ansiedad en determinados momentos, frente a personas desconocidas, por la separación de las figuras de apego, etc. Estas manifestaciones de ansiedad son normales e indican un adecuado desarrollo, poco a poco deberán ir desapareciendo.
  • Edad escolar. En este periodo la ansiedad se presenta ante lo desconocido o imprevisto, miedo a animales, a la oscuridad, personajes, etc. Son temores comunes y generales.
  • Pre adolescencia y adolescencia. Los temores se vuelven más abstractos, menos específicos y suelen versar sobre situaciones imaginadas con anticipación, las notas, reacciones de los compañeros o los padres, etc.

10 Consejos para ayudarles a manejar la ansiedad.

  1. Localiza el núcleo y  Actúa sobre el mismo: Cambios en la familia, Horario sobrecargado, Altas expectativas y presión escolar, Información impactante.
  2. Fomenta Hábitos sanos, que favorezcan  la relajación: Actividad física, Alimentación adecuada, Descanso, Rutinas
  3. Sé un ejemplo para él, mantén la calma, sonríe y habla con tranquilidad: Los niños aprenden nuestras formas de comportarnos
  4. Da importancia a sus sentimientos: No subestimes lo que le pasa, como adultos nos pueden parecer cosas sin  importancia, pero debemos ponernos en su lugar, escucharle y entenderle.
  5. Emplea técnicas de relajación: Juegos, canciones, música relajante, cuentos etc.
  6. Ayúdale a elaborar estrategias para controlar su nivel de ansiedad.
  7. Trabaja los pensamientos o creencias sobre situaciones imaginarias que le crean inquietud.
  8. Ensaya las situaciones con antelación es una manera de exponerle a lo que teme y comprobar que no es para tanto.
  9. Acude a un especialista que te oriente y le ayude al desarrollo de estas estrategias.
  10. Cuida su autoestima y apórtale seguridad.

Síntomas de Ansiedad en los Niños

 

MULTIMEDIA




 La multimedia como un medio didáctico


Cuando apareció el primer computador personal no se podían sospechar siquiera las posibilidades educativas que ofrecería la tecnología computacional, haciendo posible la asociación de medios diversos de una manera ágil y efectivamente complementaria al proceso educativo, favoreciendo los paradigmas del aprendizaje cooperativo y del estudiante como centro de su propio aprendizaje, siendo así el profesor un facilitador de este aprendizaje y no una base limitada de informaciones y experiencias.


Al utilizar la multimedia como un medio didáctico en el proceso bien conocido como enseñanza-aprendizaje, la multimedia también ¨consiste en el uso de diversos tipos de medios para transmitir, administrar o presentar información¨.

Estos medios pueden ser textos, gráficos, audio, video, etc.,  y pueden con gran acierto apoyar al profesor en su labor de brindarle al alumno un medio para su desarrollo intelectual, a través de estos medios que además cumplen con calificativo de ser llamativos y así hacer entretenido el proceso educativo antes referido.


Es posible hacer diversos usos de las tecnologías audiovisuales en el aula, de manera a enriquecer la enseñanza y el aprendizaje a través de multimedios.


 


 Multimedia en el ámbito educativo